Siente cómo las emociones te invaden mientras te das cuenta de que no te has sentido tan vivo en mucho tiempo.
Desconecta de la rutina e ilusiónate al descubrir un mundo nuevo junto a un grupo reducido de personas afines a ti que se convertirán en tu pequeña familia viajera.
Genera un impacto positivo allá donde vayas
Los viajes tan populares que se hacen a Tanzania, se hacen con grandes agencias que solo aportan más y más dinero a otras grandes empresas de turismo Tanzanas y extranjeras.
En este viaje tu presupuesto aportará valor a pequeñas familias y tribus tanzanas, teniendo así un impacto positivo en el país que visitamos. Y tu podrás conocer tribus auténticas que te contarán todo sobre su cultura y su día a día.
Descubrir los diferentes paisajes de la sabana, su vida animal y la cultura tan rica y variada de sus diferentes tribus y habitantes tanzanos.
En este viaje vas a descubrir que Tanzania es mucho más que jirafas y cebras. Por supuesto que los verás. Si estás aquí es porque eres amante de los animales, y hacer safaris por los parques naturales más impresionantes del mundo es indispensable en este viaje.
Pero Tanzania es mucho más que su fauna animal. Podrás sumergirte en su impresionante riqueza cultural que, en la mayoría de viajes empaquetados no tendrías oportunidad de conocer.
Además poder vivirlo de manos de un Maasai será todo un privilegio.
¿Quieres saber más sobre todo lo que puedes vivir? Sigue leyendo.
Conoceremos el día a día de una auténtica tribu Maasai, los guerreros más famosos de África.
Una experiencia inolvidable por el parque nacional más espectacular del mundo.
Descubre una ciudad llena de vida, mercados y montañas que anuncian el inicio de la aventura.
Descenderemos al volcán con la caldera intacta más grande del mundo; disfrutar de la vida animal de la zona.
Conoceremos a los últimos cazadores recolectores de África. Mismas técnicas de nuestros ancestros.
Famoso por sus espectaculares paisajes de sabana, es el parque nacional con más baobabs de África.
LO QUE CUENTAN DE
Eva y Vanessa decidieron celebrar su luna de miel con nosotros. Su sueño siempre había sido conocer Tanzania, pero los viajes que encontraban no les convencían. Como ellas dicen en el video, buscaban algo diferente. Buscaban conocer la autenticidad de Tanzania, no la cara para turistas que ofrecen otros viajes.
Este video lo grabamos el último día del viaje. Escucha lo que tienen para contarte.
Desconexión, emoción por lo nuevo, curiosidad por otras maneras de vivir, crecimiento personal, relax, ilusión y agradecimiento serán algunos de los sentimientos que te esperan en este viaje.
Añade aquí tu texto de información emergente
Añade aquí tu texto de información emergente
Añade aquí tu texto de información emergente
Añade aquí tu texto de información emergente
Añade aquí tu texto de información emergente
Añade aquí tu texto de información emergente
Añade aquí tu texto de información emergente
♦ DÍA 1: Encuentro y viaje
Abandonaremos nuestros hogares por un tiempo para vivir una aventura que no olvidaremos nunca.
Nos juntaremos todo el grupo en el aeropuerto de Madrid. Será el momento de desvirtualizarnos. Ya nos conoceremos de las videollamadas y grupo de WhatsApp. Ahora será momento de primeros abrazos.
Haremos el checking todos juntos y empezará el camino hacia el apasionante continente africano.
♦ DÍA 2: Comienza nuestra aventura tanzana
Después de un emocionante día de viaje, llegaremos al aeropuerto de Kilimanjaro. Allí nos estará esperando nuestra coordinadora para trasladarnos a Arusha, donde pasaremos el primer día. Nos instalaremos en el alojamiento y comenzaremos a tener una primera toma de contacto con el país.
La primera parada será el impresionante y colorido mercado de Arusha. Nos perderemos por los puestos del mercado entre frutas coloridas, especias y muchísimas curiosidades africanas que no acostumbramos a ver en nuestros mercados.
Después de recorrer el mercado iremos a comer en un restaurante local donde empezaremos a probar platos típicos del país.
Después de comer nos espera una experiencias increíble. Cristina, nuestra coordinadora, tiene un proyecto social precioso para jóvenes tanzanos en Arusha. Iremos a conocer este bonito proyecto y los jóvenes nos enseñarán las cosas increíbles que viven y hacen allí.
Después de disfrutar de esta experiencia, volveremos al alojamiento para cenar y descansar de los días tan intensos que llevamos entre el viaje y el primer día por Tanzania. Toca cargar pilas para todo lo que nos espera vivir los siguientes días.
♦ DÍA 3: ¡Nuestro primer safari! Tarangire
El viaje arranca temprano en Arusha. Subimos al 4×4 con esa mezcla perfecta de nervios, ilusión y curiosidad que solo se siente el primer día de safari. Hoy no vamos a ver animales: vamos a entrar de lleno en la vida salvaje africana.
El paisaje cambia rápido. Las carreteras asfaltadas se convierten en pistas de tierra rojiza, los pueblos se vuelven más pequeños, los niños saludan al pasar y el horizonte se llena de baobabs gigantes, esos árboles que parecen sacados de una historia ancestral.
Al entrar al parque, la emoción sube. Los primeros animales siempre sorprenden: manadas de cebras cruzando frente al coche, jirafas caminando con elegancia entre los árboles, avestruces corriendo como si no pesaran nada. Pero Tarangire guarda su sello inconfundible: elefantes. Muchos. Enormes. Tranquilos. Poderosos. Los vemos caminar en familia. Es imposible no emocionarse frente a ellos.
A lo lejos, las acacias se recortan contra el cielo y los baobabs vigilan el paisaje como guardianes gigantes. ¿Sabes que Tarangire es el parque nacional con más baobabs del mundo?
El guía interpreta cada movimiento, cada huella, cada sonido. Nosotros solo escuchamos, miramos, y dejamos que África nos envuelva por primera vez.
Al salir del parque, todavía con el corazón lleno de imágenes inolvidables, seguimos hacia Makuyuni, un pequeño pueblo donde pasaremos la primera noche fuera de la ciudad. Es un lugar tranquilo, auténtico, muy tanzano. Un respiro perfecto después de un día intenso.
La cena sabe distinta hoy: sabe a aventura recién empezada, a polvo rojo en los zapatos, a emoción compartida. Nos acostamos escuchando los sonidos de la noche africana, pensando en todo lo que vendrá.
Este primer día ya nos ha recordado por qué Tanzania es uno de los lugares más mágicos del planeta.
♦ DÍA 4: Encuentro con los Maasai: autenticidad sin filtros
Hoy dejamos atrás las rutas de safari para vivir algo que no aparece en los folletos, ni en los circuitos turísticos, ni en las visitas organizadas para extranjeros.
Hoy vamos a conocer a una comunidad maasai real, no un poblado preparado para fotos… sino una familia, un clan, una forma de vida que sigue intacta, lejos de las miradas del turismo masivo.
El camino hacia su aldea es una aventura en sí misma. Pasamos por pistas rojizas, atravesamos llanuras abiertas y cruzamos zonas donde solo vemos acacias, ganado y el cielo inmenso de Tanzania. Poco a poco, el mundo moderno se va quedando atrás y entramos en un territorio donde la vida sigue el ritmo de la tierra.
Cuando llegamos, no hay espectáculo. No hay trajes puestos “para la foto”. No hay bailes coreografiados.
Solo está la comunidad esperándonos tal como son: auténticos, curiosos, orgullosos de su cultura y felices de compartirla con quienes vienen con respeto.
Nos muestran sus casas de barro y madera, nos explican cómo construyen la estructura familiar, cómo organizan el ganado, cómo funciona la vida en comunidad. Los más mayores nos hablan de tradiciones ancestrales; los jóvenes nos enseñan cómo pastorean, cómo saltan, cómo viven entre modernidad y raíces.
Aquí no somos turistas.
Somos invitados.
Hay conversaciones sinceras, risas, preguntas, intercambios culturales, miradas que dicen más que las palabras. Vemos cómo viven realmente, sin maquillaje, sin decorados.
Este encuentro no es un show. Es una experiencia humana profunda.
Aprendemos que ser maasai no es un disfraz para Instagram: es una identidad que se lleva con orgullo. Una forma de relacionarse con la naturaleza, el territorio y la comunidad.
Cuando nos despedimos, lo hacemos con la sensación de haber aprendido algo verdadero. Algo que no se compra, que no se fuerza, que no se programa.
Una experiencia que marca, que toca, que abre.
Hoy no hemos visitado un lugar. Hoy hemos conocido a personas que viven de otra forma… y eso nos cambia por dentro.
♦ DÍA 5: Llegamos al parque nacional más impresionante de África
Hoy es uno de los grandes días del viaje. Dejamos atrás la civilización y avanzamos hacia uno de los lugares más míticos del planeta: el Serengeti, el escenario de la vida salvaje en su forma más pura.
El camino hacia la entrada ya es una experiencia. Pasamos por pistas infinitas, acacias solitarias que dibujan el horizonte y pequeños poblados que recuerdan que aquí, la vida sigue un ritmo antiguo. Y de pronto, aparece el cartel: Serengeti National Park.
Cruzarlo es un antes y un después.
El paisaje se abre como un océano dorado sin límites. La palabra “Serengeti” significa llanura interminable, y cuando la vemos, entendemos por qué. Kilómetros y kilómetros de naturaleza desnuda, sin barreras, sin carreteras, sin nada que interrumpa el equilibrio perfecto entre depredadores y presas.
En cuanto entramos, empieza el espectáculo:
grandes manadas de cebras y ñus moviéndose como olas en la distancia, jirafas que avanzan con elegancia, oryxes y antílopes que observan atentos, elefantes que caminan tranquilos arrancando ramas, avestruces corriendo como si flotaran sobre las llanuras.
Y, entre todo esto… los grandes protagonistas del Serengeti: los grandes felinos.
Leones descansando bajo la sombra de una acacia, una madre vigilando a sus crías, un macho dominante mirando el horizonte con calma absoluta.
Si tenemos suerte, quizá un guepardo a punto de iniciar una persecución o un leopardo en lo alto de un árbol, vigilando la llanura como si fuera su reino privado.
La luz del atardecer convierte el Serengeti en un sueño. Todo se tiñe de dorado, los animales parecen moverse en cámara lenta y el cielo se vuelve gigantesco. Es un momento que te deja sin palabras. Un instante que te recuerda por qué este lugar es considerado uno de los últimos paraísos de la Tierra.
Llegamos a nuestro campamento dentro del parque.
Dormiremos rodeados de naturaleza, sin vallas que nos separen de la vida salvaje. Mientras cenamos, escuchamos historias del parque y sentimos el sonido de los animales a lo lejos. Luego, al acostarnos, la magia continúa: rugidos lejanos de león, el grito nocturno de las hienas, el viento moviendo la lona de la tienda…
Dormir en el Serengeti no es dormir: es formar parte del Serengeti.
♦ DÍA 6: Seguimos disfrutando del Serengeti
El día empieza antes de que salga el sol.
La noche se apaga poco a poco y el campamento se llena de sonidos: pájaros que despiertan, el crujir de la sabana, el murmullo del viento. Tomamos un café caliente con el cielo aún oscuro y subimos al 4×4 para vivir uno de los momentos más impresionantes de todo el viaje: el amanecer en el Serengeti.
Cuando las primeras luces aparecen, el mundo se convierte en un lienzo dorado y rosa. Los animales, que aprovechan las horas más frescas para moverse, comienzan su jornada. Es el mejor momento para ver acción.
Los leones empiezan a patrullar su territorio, las hienas regresan de la caza, los elefantes avanzan en familia buscando agua, los guepardos se activan, las jirafas mastican en silencio mientras el sol se levanta.
Es como si toda la sabana despertara delante de nosotros.
A lo largo del día recorremos zonas más profundas del parque, lejos de los caminos principales. Aquí, la sensación de inmensidad es aún mayor. A veces pasamos largos minutos sin ver otro coche; solo nosotros, la llanura infinita y la vida salvaje moviéndose en libertad absoluta.
Quizá veamos la Gran Migración si coincide la época, o grandes grupos de búfalos, o un leopardo descansando sobre una rama, o una madre guepardo enseñando a cazar a sus crías. Cada instante es único e irrepetible. Serengeti nunca ofrece el mismo espectáculo dos veces.
Paramos a comer en mitad del parque, con el horizonte extendiéndose en todas direcciones. Comer aquí es casi surrealista: estás en una de las mayores reservas de fauna del planeta, sentado en una silla de campaña, escuchando los sonidos de la sabana mientras el viento levanta el polvo dorado a tu alrededor.
Por la tarde seguimos explorando, buscando rastros, huellas, movimientos en la distancia. En Serengeti no buscas animales: los animales te encuentran a ti.
Al regresar al campamento, justo antes de que se esconda el sol, volvemos a sentir esa magia del día anterior: el mundo entero se detiene y se tiñe de cobre.
Un atardecer más en Serengeti es un regalo.
Cenamos bajo las estrellas, compartiendo lo que hemos visto, riendo, emocionándonos y sintiendo que estamos viviendo algo que pocas personas en el mundo pueden decir que han vivido así: en el corazón del Serengeti, completamente vivos.
Nos vamos a dormir sabiendo que estos dos días quedarán grabados para siempre.
♦ DÍA 7: Hoy nos toca conocer el cráter con más vida del mundo, el Ngorongoro
Hoy vivimos uno de los días más impresionantes de Tanzania. Nos levantamos temprano para despedirnos del Serengeti al amanecer y dirigirnos hacia un lugar que parece sacado de otro planeta: el Cráter del Ngorongoro, una de las maravillas naturales más espectaculares del mundo.
Mientras ascendemos por el borde exterior del cráter, la niebla cubre las laderas y los árboles aparecen entre la bruma como si estuviéramos entrando en un bosque encantado. El frío de la mañana, la humedad en el aire y los sonidos lejanos de los pájaros hacen que el momento se sienta mágico.
Y entonces, llegamos al borde del cráter.
La vista es indescriptible: una caldera volcánica perfecta, gigantesca, que encierra en su interior un ecosistema completo. Desde arriba vemos lagunas brillantes, praderas verdes, bosques pequeños y cientos de animales moviéndose en libertad. Es como mirar dentro de un planeta en miniatura.
Descendemos por el camino que serpentea la pared del cráter y entramos en un lugar que parece detenido en el tiempo. Aquí vive la mayor concentración de animales de toda África.
Elefantes enormes, hipopótamos bañándose, cebras moviéndose como un tablero de ajedrez viviente, búfalos vigilantes, hienas merodeando, flamencos en las lagunas y, con suerte, algún rinoceronte negro, uno de los animales más difíciles de ver en el continente.
Los leones descansan en la hierba húmeda, inmóviles, como reyes que saben que no tienen prisa. A veces levantan la cabeza, se estiran, observan… y vuelven a su calma salvaje. Las jirafas, siempre elegantes, avanzan en grupos que parecen coreografiados.
Ngorongoro tiene algo especial: aquí no buscas animales. Están por todas partes.
Paramos a comer junto a una laguna, donde los hipopótamos se sumergen dejando solo sus orejas y ojos fuera del agua. El silencio del cráter, la inmensidad que nos rodea y la sensación de estar dentro de una cuna natural intocable hacen que cada minuto sea inolvidable.
Por la tarde dejamos el cráter y volvemos a la carretera, pero hoy Tanzania tiene guardado otro regalo: el Lago Eyasi al atardecer.
A medida que nos acercamos, el paisaje vuelve a cambiar. El verde del Ngorongoro queda atrás y aparece un mundo más árido, más cálido, salpicado de acacias bajas, baobabs solitarios y caminos que parecen conducir directamente hacia el horizonte.
Cuando llegamos al lago, el sol está a punto de descender.
El agua, tranquila y silenciosa, refleja el cielo como un espejo.
Los colores se transforman a cada minuto: naranjas intensos, rojos profundos, violetas suaves. Un espectáculo natural imposible de reproducir en fotos. Es un atardecer que te obliga a parar, a mirar, a sentir.
El lago Eyasi no es famoso ni turístico. Y quizás por eso es tan mágico. Es un final de día perfecto: suave, íntimo, lleno de belleza silenciosa.
♦ DÍA 8: Hoy toca conocer la tribu que nos hará comprender el día a día de nuestros ancestros
Hoy no viajamos por Tanzania. Hoy viajamos en el tiempo.
El amanecer en la zona del Lago Eyasi tiene algo especial: el aire es seco, el paisaje es casi lunar y a lo lejos se escuchan sonidos que no se parecen a ningún otro lugar. Este entorno tan distinto al Serengeti o al Ngorongoro es el escenario perfecto para encontrarnos con dos de las comunidades más fascinantes del continente: los Hadzabe y los Datoga.
Nuestra primera parada es con los Hadzabe, una de las últimas tribus cazadoras-recolectoras que existen en África. Aquí el tiempo no corre hacia adelante: corre hacia atrás.
Nos reciben con una naturalidad sorprendente, con arcos y flechas en la mano, pieles como vestimenta y un lenguaje propio basado en chasquidos, el famoso click language.
Es imposible no sentir respeto y admiración cuando nos adentramos en su mundo.
Caminamos con ellos y nos muestran cómo cazan, cómo rastrean, cómo interpretan las señales de la naturaleza con una precisión que parece casi magia. Observamos sus técnicas para encender fuego sin nada más que sus manos y dos piezas de madera. Aprendemos qué plantas recolectan, cómo encuentran miel salvaje y qué animales cazan según la temporada.
Mientras estamos allí, escuchando sus historias y viendo cómo viven igual que nuestros ancestros hace más de 250.000 años, algo hace clic dentro de nosotros:
Esto no es folclore.
No es un montaje.
No es una “actividad”.
Es una de las formas de vida humanas más antiguas que aún resisten en el planeta.
Y hoy, ellos nos abren la puerta a su mundo.
Después seguimos hacia otra de las comunidades más especiales del valle: los Datoga.
Son pastores, herreros y artesanos, antiguos enemigos de los Maasai. De hecho, los Maasai los llaman Mangati, que significa “enemigo feroz”. Entre ellos, la rivalidad fue tan real durante siglos que aún hoy hay historias que se cuentan con intensidad y memoria viva.
Los Datoga nos reciben rodeados de herramientas, fuego y metal. Su trabajo es impresionante: transforman piezas de hierro y latón en puntas de flecha, joyería y utensilios que luego intercambian con otras tribus.
Es un arte duro, ancestral, que requiere fuerza, ritmo y paciencia.
Su aldea es un ejemplo vivo de resistencia cultural: casas de barro, ganado, niños jugando descalzos, mujeres trabajando en collares y pulseras con habilidades pasadas de generación en generación.
Aquí descubrimos otra Tanzania.
Una Tanzania que no sale en los safaris ni en los documentales.
Una Tanzania que late con historias, con orgullo, con identidad.
Cuando llega la tarde dejamos la región del Lago Eyasi y ponemos rumbo de regreso a Arusha. Durante el camino, las conversaciones en el coche cambian de tono: no hablamos de animales ni de paisajes, sino de personas. De culturas. De lo que hemos sentido y aprendido.
El viaje de hoy nos ha tocado por dentro.
Llegamos a Arusha para pasar nuestra última noche en Tanzania, sintiendo que cerramos el viaje no solo con safaris y naturaleza, sino con un encuentro profundo con quienes fueron —y siguen siendo— los guardianes de nuestra historia como seres humanos.
Mañana dejaremos el país, pero lo vivido con los Hadzabe y los Datoga quedará con nosotros para siempre.
♦ DÍA 9: Mercado de artesanias en Arusha, últimas compras y despedida de Tanzania
Hoy es nuestro último día en Tanzania, y lo vivimos a un ritmo diferente: más lento, más consciente, saboreando cada minuto antes de decir adiós.
Después de tantos días intensos entre safaris, tribus, montañas y aventuras, Arusha nos recibe con su energía vibrante y su vida diaria.
Desayunamos tranquilamente en nuestro bonito alojamiento y salimos al mercado de artesanías, uno de esos lugares donde el país late de verdad. Nada más entrar, los colores te envuelven: telas kanga con estampados africanos, collares hechos a mano, tallas de madera, máscaras tribales, pinturas tingatinga llenas de vida, bolsos, cestas, esculturas…
Aquí cada puesto tiene una historia y cada artesano una sonrisa lista para recibirnos.
Es un lugar perfecto para hablar con la gente local, preguntar cómo trabajan, descubrir técnicas de tallado, aprender qué simbolizan los colores, o simplemente disfrutar del caos organizado que solo tienen los mercados africanos. Entre regateos amables y risas compartidas, encontramos esos pequeños tesoros que nos llevamos a casa: recuerdos que huelen a madera, a tintes naturales, a África.
Después de las compras, nos vamos a comer juntos por última vez.
Es una comida con sabor a despedida bonita: platos tradicionales, brindis espontáneos, miradas que dicen “no quiero que esto acabe”, conversaciones que repasan los mejores momentos del viaje.
En la mesa se siente lo que Tanzania ha hecho por el grupo: unir, emocionar, transformar.
Cuando la tarde empieza a caer, ponemos rumbo al aeropuerto de Arusha, donde nos despediremos del equipazo que nos ha acompañado durante todo el viaje.
Subimos al vuelo de regreso sabiendo que Tanzania se queda dentro.
Y que lo que hemos vivido aquí no se olvida nunca.
♦ DÍA 10: Llegada a España
Llegamos a España. Hoy toca despedirse del grupo. Pero esto no será un adiós. Esto será un ¡hasta pronto!
Si sigues aquí es porque te has dado cuenta de que este no es el típico viaje que se vende a las masas de turistas, pero es importante que quede claro:
Esto NO es un viaje en el que visitarás una tribu Maasai que trabaja para las grandes agencias turísticas. Ver a familias que cuando los turistas bajan de los coches se ponen a bailar para ellos, no es conocer la riqueza cultural de Tanzania.

En nuestros viajes no solo miramos. Observamos y participamos, más allá de lo que se ve a primera vista. Conocemos el día a día de la gente y su cultura, para traernos a casa mucho más que cuatro fotos.

Viajar con personas con tus mismos intereses y valores aporta un valor incalculable a la experiencia. Por eso hacemos grupos reducidos y filtrados que viajamos y decidimos en equipo, convirtiéndonos en una pequeña familia viajera.

Valores como respeto, empatía, positivismo, espíritu de equipo, mentalidad abierta a conocer otras culturas y otras maneras de vivir... son indispensables en las personas que compongan cualquier grupo viajero de Mochileros Meraki.




























En Tanzania tenemos un gran equipo de coordinadores y conductores apasionados de África. Tanta es la pasión que sienten por este continente que son un equipo de coordinadores españoles que llevan años viviendo allí.
Aida, Cristina, Jusep… son algunos de los coordinadores que os acompañarán a vivir esta gran aventura por uno de los países más fascinantes del mundo.
Ellos serán los encargados de que no te pierdas ni un detalle de los animales, tribus, historia y cultura que tiene para ofrecer Tanzania.
Ya son más de 300 viajeros y viajeras los que han descubierto Tanzania con nosotros. ¿Te gustaría ser las siguiente?
Por mucho que preparemos el viaje de tus sueños, sabemos que las personas con las que lo compartes es fundamental. Por eso hacer una selección de las personas que formarán el grupo es indispensable. Así conseguimos formar un grupo de personas afines a ti con mismos intereses y valores que enseguida se convertirán en tu pequeña familia viajera.
TÚ DECIDES SI QUIERES SEGUIR DESEANDO O ACTÚAS
1- Completa un sencillo formulario que no te llevará más de 2 minutos para que pueda conocerte mejor y saber qué es lo que buscas.
2- Con la información de este formulario, concretaremos una cita para conocernos mediante una video llamada de 15 minutos. En esta video llamada resolveremos todas tus dudas y veremos si eres afín en el grupo que estamos creando.
3- Si ambos estamos de acuerdo en que este es tu viaje, solo tendrás que hacer la reserva de tu plaza, ¡ Y YA ESTARÁS DENTRO DEL GRUPO!
4- Al completar el grupo mínimo, te añadiremos a un grupo exclusivo de WhatsApp donde conocerás a todo el grupo y comenzaremos con los preparativos del viaje.
ELLAS YA LO HAN VIVIDO
Si estás dudando? Hazlo.
Qué fácil y bonito hacen todo Josune y Bittor, desde el primer momento. Era mi primer viaje en grupo (no será el último, y si tengo que elegir, va a ser con ellos de nuevo) y desde el minuto 1 en el que contacté con ellos, ya me sentí súper acompañada. Horas y horas de trabajo buscando con mimo y dedicación todo el itinerario, se muestra durante todos los segundos del viaje, en el que miran por el bienestar de cada una de las personas que forman el grupo. Ha sido increíble, una de las mejores experiencias de mi vida (tal vez la mejor). Gracias por ser como sois, por vuestra experiencia, por los momentos de confidencias y de risas. No dejéis de seguir formando vuestro proyecto y de hacer vuestro trabajo como lo hacéis, al más puro estilo meraki♥️
Desde que conoces a Josune en seguida te das cuenta de que gracias a todo lo que ha viajado y a como es va a hacer todo lo que este en su mano para que te sientas segura y disfrutes del antes y del durante del viaje. Te sientes acompañada en cada paso con mucha atención y mimo. Yo en concreto fui a Tanzania con ella y personalmente no me pudo gustar más el plan de viaje. Lo que ella dice o escribe sobre el viaje puedes estar 100% seguro que es lo que vas a vivir. Además para mi fue un gran plus que ella apostara también por un turismo responsable tanto con los guías, sitios donde dormíamos o comíamos… ¡no se le escapa ningún detalle!
Pese a ser el primer viaje que hacía sola en grupo, no podía haber elegido mejores compañeros para hacerlo. Desde el primer momento noté el cariño con el que pensaron y organizaron el viaje, y no tuve ninguna duda, me dio la sensación que iba a ser una de las mejores experiencias de mi vida y fue mucho mejor de lo que me esperaba (que ya era difícil…). No solo por el país que visitábamos, sino por la forma en que lo hemos conocido, acercándonos a la cultura y apoyando a la comunidad local. Ya solo me queda dar las gracias a Josune por esta pedazo de experiencia y por enseñarme una manera diferente de viajar! Deseando volver a repetir, solo espero que sea pronto! Gracias, gracias y gracias!
¿No te parece súper emocionante las vibraciones que se sienten cuando por fin te decides y das el paso para vivir tu siguiente aventura viajera?
¡Pues de toda esa emoción es de la que queremos que disfrutes!
Antes de comenzar el viaje, son muchas las cosas divertidas que hay que hacer. A nosotros nos encanta disfrutar de todos esos momentos, y cómo no, ¡todo el grupo juntos!
Al formar el equipo, haremos un grupo de WhatsApp para conocernos, estar en contacto en todo momento y disfrutar de los preparativos.
También os guiaremos y ayudaremos en los pasos que tendremos que dar antes del viaje como comprar los vuelos o contratar el seguro de viaje.
Estamos aquí para ayudarnos mutuamente, y disfrutar, eso es lo que haremos.
Vamos a vivir una experiencia inolvidable, y la vamos a disfrutar a tope, participando, conociendo y sintiendo en primera persona.
Una experiencia compartiendo vivencias junto a un grupo de personas que multiplicarán el valor del viaje. Un grupo de personas afines a ti con las que compartir risas, vibraciones, sentimientos, que te unirán a personas con las que, en ocasiones, crearás vínculos que perdurarán mucho más allá del viaje.
No olvides que esto no es un viaje organizado con un itinerario cerrado en el que tu opinión no cuenta. ¡Es tu viaje y tienes que disfrutarlo como más te apetezca!
Somos un grupo de viajeros libres que podemos decidir lo que nos apetece hacer en cada momento. Si en algún momento decidimos cambiar algo de la ruta en equipo, lo podremos hacer. Si a alguien no le apetece participar en algo y prefiere hacer otra cosa, lo podrá hacer.
Lo importante es que cada uno sea libre de poder decidir qué le apetece o necesita, porque ¿Para qué es un viaje, sino es para vivir experiencias emocionantes y disfrutarlas?
Cuando vivimos experiencias auténticas, profundas, significativas, algo cambia dentro de nosotros. Y es que nosotros siempre decimos que somos las experiencias que vivimos, y las experiencias que se viven en este tipo de viajes siempre son muy enriquecedoras y nos hacen crecer como persona.
Estas experiencias se multiplican cuando las compartes con un grupo de personas con las que creas amistades que, como hemos dicho, en ocasiones permanecerán también después del viaje. Porque como hemos dicho muchas veces, esto no es un grupo cualquiera, es una pequeña familia viajera que hacemos el viaje en equipo.
Al volver de este maravilloso viaje, nos traeremos a casa mucho más que un souvenir. Nos traeremos sentimientos, conocimientos, amistades, incluso una sorpresita de Mochileros Meraki que descubriréis a la vuelta del viaje. 😉
Y sobre todo, traeremos recuerdos que permanecerán dentro de nosotros el resto de nuestra vida, porque los viajes así, nunca se olvidan.
QUÉ ENTRA Y QUÉ NO ENTRA EN EL PRECIO
ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE MOCHILEROS MERAKI DESDE EL MOMENTO EN EL QUE RESERVAS TU PLAZA:
Nos encargamos del diseño de todo el viaje, de crear un equipo divertido, de buscar contactos sin intermediarios en el país que vamos a visitar… en definitiva, nos encargamos de concretar todos los aspectos imprescindibles para que esto sea posible.
ACOMPAÑAMIENTO DE UNO DE NUESTRO COORDINADOR 24H DURANTE TODA LA RUTA
ALOJAMIENTOS: Todos los alojamientos de toda la ruta.
TRANSPORTE: Todo el transporte terrestre.
COMIDAS: Todos los desayunos, comidas y cenas.
ENTRADAS A PARQUES NATURALES Y VISITAS CULTURALES
OTROS GUÍAS LOCALES
PROPINAS: En Tanzania se dan propinas en todos los servicios como guías, conductores, tribus… Todas las propinas están incluidas en el presupuesto para que no tengas gastos inesperados durante el viaje.
COSTE DE TRANSFERENCIA A TANZANIA AL HACER EL PAGO: Al igual que con las propinas, en nuestros viajes no queremos que tengáis gastos inesperados. Las transferencias a Tanzania tienen un coste de entorno a 80€. Este gasto también está contemplado en el presupuesto.
Vuelo internacional: Dependiendo de la comunidad autónoma, los vuelos ida y vuelta a Tanzania tienen un precio de entre 900€ y 1.300€.
Visado: 50€
Seguro médico + cancelación de viaje: 90€
Gastos personales: Compras personales y bebidas alcohólicas. No se estima que el gasto en destino supere los 100€.
* Gastos imprevistos causados por terceros o condiciones meteorológicas (retrasos, cancelaciones, desastres naturales, etc.)
Para que el pago sea de sencillo para todas las personas, el pago se hará fraccionado en 3 pagos:
RESERVA: Cuando decidas apuntarte al viaje pagarás 200€ para la reserva de tu plaza.
Pago Nº1: Cuando haya grupo mínimo, pagarás la segunda parte de la reserva: 1.696€
Pago Nº2: 1.000€
TOTAL: 2.896€ (impuestos incluidos)
¡POR SUPUESTO!
Te ayudaremos con la compra del billete de avión y con todo lo que necesites para los preparativos del viaje.
Incluso quedaremos todo el grupo para hacer todos juntos los trámites que sean necesarios.
Para entrar en Tanzania lo único que necesitamos es el pasaporte y el visado:
NO es obligatoria ninguna vacuna ni ningún medicamento para viajar a Tanzania.
Hay recomendaciones, por lo que nosotros siempre recomendamos coger cita en sanidad de exteriores, informaros con profesionales y después, ya teniendo toda la información decidir si quieres vacunarte o no.
En ocasiones nos volvemos locos pensando qué necesitaremos durante el viaje. No te preocupes. No necesitas nada específico para este viaje.
De todas formas, esto lo hablaremos cuando formemos el grupo de whatsapp. Tabién os madaremos un PDF con consejos e indicaciones de todo tipo para los preparativos del viaje y una lista de equipaje. Intentaremos no llenar la mochila con cosas innecesarias que luego nos molesten durante el viaje. Intentaremos llevar los menos «por si acasos» posibles y viajar cómodos y ligeros.
Pero claro, esto es personal. Nosotros aconsejamos, tú decides.
¡Claro que sí! Todos los Mochileros Meraki serán bienvenidos en nuestra pequeña familia viajera.
¡Eso sí! Recuerda que todos los participantes del grupo tendrán que hacer una videollamada con nosotros para asegurarnos de que este viaje es lo que buscan y esperan. ¡Y no te olvides de que las plazas son limitadas!
es lo que buscan y esperan. ¡Y no te olvides de que las plazas son limitadas!
SÍ. Para nosotros es fundamental que todo el grupo viajemos seguros, por lo que es muy importante contratar un seguro de viaje.
Tras la pandemia, también pedimos que ese seguro cubra el covid-19.
Puedes encontrar algunas ruta ALGO PARECIDA a esta, pero estamos seguros de que este viaje no lo encontrarás en otra parte. Y es que aun que visitamos algunos lugares típicos de la zona, también nos salimos de la ruta habitual, y, sobre todo, funcionamos muy diferente.
Este viaje lo hemos preparado personalmente y, podemos asegurar que, ¡Nos hemos vuelto locos! Mochileros Meraki somos muy perfeccionistas en cuanto a rutas viajeras se refiere. Intentamos exprimir cada momento del viaje con algo divertido, emocionante, aun que sea el hecho de tomar una cerveza tranquilamente en un lugar especial.
Estamos seguros de que la combinación de la ruta que hemos planificado, el grupo que estamos creando, las personas que nos van a acompañar durante el viaje, marcan una diferencia abismal. Y es que un viaje así no se encuentra todos los días.
¡Este pedazo de viaje tiene que salir! Pero poniéndonos en lo peor, si el grupo mínimo no se forma, evidentemente se os devolverá el dinero íntegro de la reserva.
¡Por supuesto que sí!
Si por razones de fuerza mayor, como por ejemplo cierre de fronteras, o contraer el covid-19, no podemos o no puedes viajar, te devolveremos el total del importe pagado.
Otros pago como por ejemplo el vuelo, se hará cargo la agencia o la aerolínea con la que hayas contratado ese servicio. Y en ocasiones, el seguro de viaje que hayamos contratado.